CONTENIDOS DE MATERIA PENDIENTE DIFERENTES ASIGATURAS
(ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 28-10-14)
1° AÑO
CASTELLANO 1° AÑO. POF. ANDREINA ZERPA
· La Comunicación. Concepto, elementos, tipos (verbal, no verbal), importancia
· Los medios de comunicación: Radio, prensa, televisión e Internet
· Publicidad y propaganda. Técnicas que se usan
· Sujeto y predicado
· La narración y sus elementos
· La poesía. Recursos literarios: Símil, metáfora, hipérbole, humanización, imágenes sensoriales (táctil, olfativa, visual, auditiva y gustativa)
GEOGRAFÍA GENERAL 1° AÑO. POF. CARLOS BARRETO
PROCESANDO........
MATEMÁTICA 1° AÑO. POF. ALEJANDRO PACHECO
* Números naturales (N), definición
* Conjunto de los números naturales
* Ecuaciones de primer grado en (N)
* Números eteros (Z)
* Representación gáfica de (Z)
* Orden en (Z)
* Adición y sustracción en (Z)
* Multiplicación y divición en (Z)
* Potenciación en (Z)
* Propiedades de la poteciaciónen (Z)
* Descomposición de números en sus factores primos
* Mínimo común múltiplo (m.c.m)
* Máximo común divisor (m.c.d)
MATEMÁTICA 1° AÑO. POF. MAURA GUEVARA
* Números naturales
* Operaciones en los naturales: suma, resta, multiplicación.
* Operaciones combinadas. Suma algebráica
* Números enteros (Z). Operaciones en (Z)
* Ecuaciones
* Números racionales Q. Suma, resta, multiplicación
* Fracciones equivalentes
* Múltiplos, divisores, m.c.m. y m.c.d.
EDUCACIÓN FAMILIAR Y CIUDADANA 1° AÑO. POF. ELVIS BARRIO
Somos constructores del sueño de los simones
¿De dónde vengo hacia dónde voy?
Te presentó mi familia. Convivencia familiar
INGLÉS 1° AÑO. POF. MARÍA ACEVEDO
CONTENIDO.
*Vocabulario (colores, números, animales, miembros de la familia, días de la semana, meses del año) en inglés
*Presente simple (to be, Do-Does)
* Saludos, despedidas y presentaciones
* Presente continuo
* Pasado simple
* Descripciones
ACTIVIDAD A EVALUAR
Realizar periódico mural con un tamaño de dos (2) papeles bond, organizados de forma vertical, donde se presentará el contenido de la siguiente manera:
*El verbo to be en sus formas en presente
*Los auxiliares Do-Does indicar con que persona trabaja (pronombres)
*El bocbulario indicado con imagenes
* Expresiones para saludar, despedirse y presentarse
* La forma que constituye el presente continuo, con ejemplos.
*La forma del auxiliar del pasoado simple y que indica.
TODO DEBE IR ORGANIZADO CON IMAGENES
CRITERIOS A EVALUAR
Contenido 4 puntos
Creatividad 4 puntos
Pertinencia 4 puntos
Presentación del periodico mural 3 puntos
Presentación oral (defensa) 5 puntos
TRABAJAR EN GRUPOS DE CUATRO (4) ESTUDIANTES
Una vez realizada la evaluación, colocar los periódocios en los salones correspondientes a los priemros años.
HISTORIA DE VENEZUELA 1° AÑO. POF. CARLOS BARRETO
PROCESANDO....
EDUCACIÓN ARTÍSTICA 1° AÑO. POF. ELVIS BARRIO
Entendiendo el Arte
Ver oir y sentir
Elementos de percepción y expresión artística
Elementos de expresión plástica
Elementos básicos de expresión escenica
REGISTRO Y CONTROL DE DOCUMENTOS RCD 1° AÑO. POF. ROSANGEL MANZANAREZ
Documentos mercantiles
Negociables
No negociables
Oficina
Ortografía
MERCADEO 1° AÑO. POF. ANA RODRÍGUEZ Y PROF. DAYHANNA ESCALANTE
Necesidades humanas. Bienes y servicios. Eslogan. Logotipo
2° AÑO
CONTABILIDAD 2° AÑO PROF. YOCELLY FUENTES
-
¿QUE ES EL COMERCIO?. (DEFINICION, ORIGEN, EVOLUCION)
-
CAMARA DE COMERCIO Y DE INDUSTRIALES. (DEFINICION,OBJETIVOS, FUNCIONES)
-
EL COMERCIANTE. (OBLIGACIONES DEL COMERCIANTE)
-
COMPAÑIAS O SOCIEDADES DE COMERCIO. (TIPOS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS)
-
COMPRA Y VENTA DE BIENES. ( DEFINICIONES)
-
EMPRESAS Y EMPRESARIOS. (DEFINICIONES, TIPOS, CLASIFICACION Y CARACTERISTICAS)
BIOLOGÍA 2° AÑO PROF. YUDITH RODRIGUEZ
* Sistema Nervioso
* Neurona, conformación de las neuronas, funciones, partes, sinápsis.
* Reflejo, clasificación de los reflejos.
* Membranas del ojo, esclerótica, coroide, retina, medios trasparentes, cristalino, humor vitrio, y acuoso y los organos de protección, cajas, parpados, pestañas, aparato lacrimal.
* Tacto, funciones, capas de la piel, glándulas sudoríparas y glándulas sebácea.
* El oído, y sus partes
* El gusto y el olfato.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD 2° AÑO PROF. EDNIRA RIERA
* Terminos: Salud, higiene, saneamiento, ambiental, epidimiología, epidemia, pandemia, inmunidad, patógeno, hospedero, parasito, prevención.
* Contaminación: Definición y tipos
* Medidas prebentivas que se deben tomar para evitar las enfermedades de transmisión sexual.
* Comunicación, tipos, modalidades de una adecuada comunicación.
* Violencia, causas de la violencia, medidas preventivas para eviatr la violencia.
Reciclaje, las 3 R del recilcaje.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD 2° AÑO PROF. DAVID CRESPO
El cancer
Métodos anticonceptivos
ITS (infecciones de transmición sexual)
Forma de evaluación: Periódico Mural
INGLÉS 2° AÑO PROF. MARÍA ACEVEDO
CONTENIDO.
*Vocabulario (colores, números, animales, miembros de la familia, días de la semana, meses del año) en inglés
*Presente simple (to be, Do-Does)
* Saludos, despedidas y presentaciones
* Presente continuo
* Pasado simple
* Descripciones
ACTIVIDAD A EVALUAR
Realizar periódico mural con un tamaño de dos (2) papeles bond, organizados de forma vertical, donde se presentará el contenido de la siguiente manera:
*El verbo to be en sus formas en presente
*Los auxiliares Do-Does indicar con que persona trabaja (pronombres)
*El bocbulario indicado con imagenes
* Expresiones para saludar, despedirse y presentarse
* La forma que constituye el presente continuo, con ejemplos.
*La forma del auxiliar del pasoado simple y que indica.
TODO DEBE IR ORGANIZADO CON IMAGENES
CRITERIOS A EVALUAR
Contenido 4 puntos
Creatividad 4 puntos
Pertinencia 4 puntos
Presentación del periodico mural 3 puntos
Presentación oral (defensa) 5 puntos
TRABAJAR EN GRUPOS DE CUATRO (4) ESTUDIANTES
Una vez realizada la evaluación, colocar los periódocios en los salones correspondientes a los priemros años.
HISTORIA UNIVERSAL 2° AÑO PROF. PEDRO FRÍAS
* Historia Primitiva: Edad de piedra y edad de los metáles
* Invención de la escritura: escritura pictográfica, escritura ideográfica, escitura fonética, escritura alfabética
* Civilización Romana: Política, económica, y religión
* Civilización Griega: Política, económica, y religión
* El maquinismo
* Primera guerra mundial: causas, desarrollo y consecuencias
* Segunda guerra mundial: causas, desarrollo y consecuencias
MERCADEO 2° AÑO PROF. RICHARD SIVIRA
* Mercadeo, definición y tipos.
* Empresa, defiicón y clasificación según el titular del patrimonio, según la magnitud y según la actividad que ealiza.
* Producto, deficicón y clasificación
* Envase, defiición y elementos
* Etiquetas, definición y elementos
* Precio, defiición y cálculo
PARTE PRÁCTICA: (ejemplo)
* Diseño de un producto con su etiqueta, envase y cálculo de precio.
¿Cómo clacular precio?
Gastos de materiales 2000
Mano de obra 300
Publicidad 300
2600/100 uidades Cada producto sale en 26,00
Precio de venta 30,00 C/U x 100 unidades Ventas 3000
Gastos generales 2600
Ganancias 400
MERCADEO 2° AÑO. POF. ANA RODRÍGUEZ
Mercadeo. Publicidad. Medios publicitarios. Producto. Etiqueta. Precio. Envase
CONTABILIDAD 2° AÑO. POF. DAYHANNA ESCALANTE
Cuentas y clasificación.
Ecuación patrimonial, simple y ampliada
Pricipios de la contabilidad
HISTORIA DE VENEZUELA 2° AÑO. POF. ELVIS BARRIO
Venezuela al inicio de nuestra vida repúblicana
Bases políticas y legales de la república surgida en 1830
Predominio de Paez (1830-1848)
Predominio de los Monagas (1848-1858)
La guerra federal
MATEMÁTICA 2° AÑO. POF. MAURA GUEVARA
Números enteros en Z. Propiedades
Suma, resta y multiplicación de números enteros
Funciones. Tipo de funciones (Inyectiva, sobreyectiva, biyectiva)
Gráficas de figuras geométricas
Gráficas de funciones
Vectores. Suma de vectores. Gráfica de vextores
3° AÑO
FÍSICA 3° AÑO. PROF. ZULEIMA PEROZO
· Despejes, transformación de unidades
· Movimiento Rectilíneo Uniforme y Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
· Vectores
· Caída Libre
· Lanzamiento Vertical
QUÍMICA 3° AÑO. PROF. EDNIRA RIERA
* Propiedas no características de la materia (masa, volumen, y temperatura). Ejercicios
* Propiedades características de la materia (puto de fusión, punto de ebullición, densidad y solubilidad. Ejercicios
* Concentración de las soluciones (% m/m ; % m/V ; % V/V) Ejercicios
* Compuestos químicos: óxidos, ácidos, bases sales. Características y ejercicios. Formulación y nomeclaturas solo de los óxidos básicos y ácidos.
QUÍMICA 3° AÑO. PROF. DAVID CRESPO
Propiedades características
Propiedades no características
Mezclas
Soluciones
Forma de evaluación: Prueba escrita insdividual
BIOLOGÍA 3° AÑO. PROF. DAVID CRESPO
Hipotesis sobre origen
Evolución procesos
Fotosintesis
Fermentación
Forma de evaluación: Prueba escrita insdividual
BIOLOGÍA 3° AÑO. PROF. SILMAR MENDOZA
* La celula como un sistema: la celula, tipos de células, estructuras de la celula, diferencias entre células vegetales y células animales.
* Función de transporte de la célula:
Trasnporte apsivo: difusió, osmosis, difusión simple y facilitada
Transporte activo: uniporte, simporte, antiporte
Transporte de sustancias grandes: fagocitosis, pinocitosis
Exocitos
Transcitosis
* Fotosíntesis y repiración:
Fotosíntesis, pigmentos fotosintéticos, etapas de la fotosínstesis, respiración celular, tipos de respiración celular (ESTUDIAR ECUACIONES DE AMBOS PROCESOS)
* Aplicación de las Leyes de Mendel
Cruces mendelianos, Primera Ley de Mendel (problemas), segunda Ley de Mendel (problemas), dominancia incompleta o codominancia.
MATEMÁTICA 3° AÑO. PROF. ALEJANDRO PACHECO
Números racionales, irracionales y reales. Teorema de Pitagoras. Potenciación en R. Propiedades de potenciación. Raiz cuadrada y cubica. Radicales en R. Propiedades de radicación.
FÍSICA 3° AÑO. PROF. ANDRES SOLER
Despejes, transformación de unidades
· Movimiento Rectilíneo Uniforme y Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
· Vectores
· Caída Libre
· Lanzamiento Vertical
4° AÑO
QUÍMICA 4° AÑO PROF. EDNIRA RIERA
Estructura atómica de la materia
Rapidez de una reacción
Soluciones
Teorías atómicas
Estequiometría
BIOLOGÍA 4° AÑO PROF. DAILIANA DANIS
Características de la vida
Organización compleja química
Organización jerarquica
Metabolismo
Homeóstasis
Reproducción
Irritabilidad
Ciclo de vida
Evolución
Formación de la Tierra
HISTORIA DE VENEZUELA 4° AÑO PROF. NANCY LAGUNA
· La cosiata. ¿Cómo se formó la Gran Colombia? Causas de la disolución de la Gran Colombia.
· Caudillismo
· La Guerra Federal. La Batalla de Santa Inés. La Batalla de Coplé. La Batalla de Buchivacoa.
· Las clases sociales entre 1830 y 1870
Los terratenientes
La burguesía mercantil
Los artesanos
Los campesinos
Los peones
Los aparceros
· La revolución azul. La revolución de marzo
· Gobiernos de los Generales Jose Antonio Paez, Jose Gregorio Monagas, Marcos Perez Gimenez, Cipriano Castro, el Dr. Luis Herrera Campins, Sr. Carlos Andres Perez (2° gobierno) y Comandante Hugo Chávez.
BIOLOGÍA 4° AÑO PROF. SILMAR MENDOZA
* Origen de la vida: generación espontanea, microorganismos y biogénesis, experiencias de Spallanzani, contribución de Pasteur, formación de la Tierra y su atmosfera, propiedades físicas del agua, heterotrofismo y autotrofísmo.
* Hipótesis acerca de la evolución de los procesos genéticos: Enzimas, mecanismo de acción de las enzimas, acción catalítica, especificidad de la acción enzimática, función de las enzimas, importancia del ATP.
* Procesos energéticos de los seres vivos: fotosíntesis, quimiosíntesis, respiración aeróbica y anaeróbita, fermentación, tipos de fermentación, fases de la respiración.
* Mecanismos de la evolución (las variaciones): caracteres hereditarios, variaciones, genotipo y fenotipo, variaciones discontinuas, genes y cromosomos, función de los genes
OTRAS ASIGNATURAS.....................